El contador eléctrico es un dispositivo que mide el consumo eléctrico. Se ha utilizado y se sigue utilizando con las tecnologías modernas. En algunos lugares, los contadores inteligentes han sustituido a los contadores eléctricos tradicionales, así que ¿cuál es la diferencia?
Los medidores tradicionales solo registran el consumo eléctrico. Además de las funciones básicas de medición del consumo eléctrico, los medidores inteligentes también ofrecen diversas funciones, como almacenamiento de información, monitoreo en tiempo real, control automático, intercambio de información, lectura remota de medidores, medición de tiempo compartido y protección de la información eléctrica. Con estas nuevas funciones, los medidores inteligentes pueden gestionar mejor la información del consumo eléctrico y mejorar la precisión y la puntualidad de la medición para los clientes.
El medidor inteligente cuenta con medición bidireccional y facilita el uso de energía distribuida. Además de registrar la cantidad de electricidad que ingresa al usuario, también registra la que este suministra a la red. Si los usuarios construyen instalaciones de generación de energía limpia distribuida, como la eólica y la solar, cuando la electricidad generada no se puede consumir, el excedente se puede transferir a la red, logrando así ahorro energético y protección ambiental, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, reduciendo las emisiones de carbono y mejorando sus beneficios económicos.
medidor inteligente Ha cambiado los problemas de los medidores tradicionales, como la lectura manual, las dificultades para prevenir y gestionar el robo de energía, las mediciones imprecisas y la baja eficiencia. Gracias a una mayor confiabilidad de la red, la reducción de las pérdidas de energía, una mejor gestión de los ingresos, un mejor servicio al cliente, la reducción del robo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, los medidores inteligentes nos han simplificado enormemente la vida.